
Descubre qué 156 países se unirán a la Misa de inauguración de León XIV y los más sorprendentes que no te puedes perder

El 18 de mayo de 2025, la Plaza de San Pedro en el Vaticano se convertirá en el epicentro de un acontecimiento histórico con la Misa solemne de inauguración del pontificado de León XIV. Este evento no solo marcará el inicio de su ministerio, sino que también reunirá a una impresionante cantidad de dignatarios y representantes de todo el mundo, quienes se congregarán para ser testigos de una ceremonia rica en simbolismo y tradición.
Un total de 156 delegaciones internacionales estarán presentes, lo que refleja la amplia influencia y el alcance de la Iglesia Católica en el mundo contemporáneo. Entre los asistentes destacan figuras políticas y religiosas de alto perfil que han sido invitadas a compartir este momento significativo.
Delegaciones destacadas en la ceremonia
La comitiva más notable que asistirá a la Misa es la de Estados Unidos, que estará liderada por el vicepresidente J.D. Vance y su esposa, Usha Vance. Además, estará presente el secretario de Estado Marco Rubio, acompañado por su esposa, Jeannette Dousdebes. Esta representación subraya el interés de EE. UU. en las relaciones con la Santa Sede y la continua relevancia de la Iglesia en asuntos globales.
Desde Perú, una delegación nutrida asistirá al evento, presidida por la presidenta Dina Boluarte. Este país es significativo para León XIV, ya que pasó parte de su ministerio pastoral como Obispo de Chiclayo y llegó a nacionalizarse peruano, lo que añade un matiz personal a su ceremonia inaugural.
Italia, como nación anfitriona, será representada por el presidente Sergio Mattarella y la primera ministra Giorgia Meloni, junto con un grupo considerable de diplomáticos del país. La participación de Italia subraya la importancia de la relación entre la Iglesia y el Estado en el contexto italiano, así como su papel como sede del catolicismo mundial.
Comitivas de España e Hispanoamérica
La delegación española está encabezada por el rey Felipe VI de Borbón y la reina Letizia. También estará presente la secretaria general de la Casa del Rey, Mercedes Araújo de Terán, y la vicepresidente primera del gobierno, María Jesús Montero. Esta participación refleja el fuerte lazo entre la monarquía española y la Iglesia Católica, así como la relevancia histórica de España en la evangelización de América Latina.
- Colombia: El presidente Gustavo Petro asistirá, acompañado por algunos ministros.
- Ecuador: El presidente Daniel Noboa también estará presente.
- Paraguay: Participará el presidente Santiago Peña junto a la primera dama, Leticia Ocampos.
- Brasil: El vicepresidente Geraldo Alckmin representará al país.
- Cuba: Estará presente el vicepresidente Salvador Valdés.
- El Salvador: Asistirá el vicepresidente Félix Ulloa Garay.
La comitiva de la República Dominicana estará liderada por la vicepresidente Raquel Peña, mientras que Chile enviará al presidente del Senado, Manuel Ossandon. Argentina estará representada por el ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Gerardo Werthein. Además, las delegaciones de Costa Rica y Panamá serán presididas por sus respectivos ministros de Relaciones Exteriores.
En el contexto de la situación política actual, es relevante mencionar la participación de Honduras a través de Rebecca Ráquel Obando, presidenta de la Corte Suprema de Justicia, así como la presencia de Teresa Subieta, embajadora de Bolivia ante la Santa Sede. Guatemala estará representada por Alfredo Vásquez Rivera, mientras que Nicaragua enviará a su embajadora en Italia, Mónica Robelo, y a su embajador en España, Maurizio Gelli, en un contexto donde la Iglesia enfrenta desafíos significativos en el país.
La secretaria de Gobernación de México, Rosa Icela Rodríguez, también formará parte de la ceremonia, destacando la importancia de la relación entre el gobierno mexicano y la Iglesia Católica en un país donde el catolicismo juega un papel central en la vida social y cultural. Por su parte, Uruguay estará representado por el encargado de negocios ante la Santa Sede, Ricardo Duarte, y Venezuela por Carmen Meléndez, una alcaldesa con vínculos a los líderes del régimen actual.
Delegaciones internacionales y su simbolismo
Entre los dignatarios internacionales, se destaca la presencia del presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, quien asistirá a la misa tras haber participado en la ceremonia de exequias del Papa Francisco el 26 de abril. Su presencia simboliza la relevancia de la Iglesia en momentos de crisis y conflicto.
Desde Rusia, asistirá la ministra de Cultura, Olga Liubimova, lo que refleja la compleja relación entre la Iglesia y el Estado en un país donde la religión enfrenta restricciones. El presidente israelí Isaac Herzog también viajará a Roma, junto con el ministro de Asuntos Religiosos de la Autoridad Nacional Palestina, Elias Ramzi Khouri, destacando la importancia del diálogo interreligioso en la actualidad.
Por parte de China, el ex vicepresidente Chen Chin-Jen será el representante, lo que indica un interés creciente de Beijing en las relaciones con el Vaticano. Haití, que enfrenta desafíos significativos, estará representado por su embajador en Bélgica, Alrich Nicolas.
El simbolismo de la Misa en el contexto global
La Misa de inauguración de León XIV no solo marca el inicio de su pontificado, sino que también simboliza la unidad de la Iglesia Católica en un mundo fragmentado por divisiones políticas, sociales y religiosas. En un contexto global donde los conflictos y las crisis humanitarias son cada vez más frecuentes, la presencia de tantos líderes en un solo lugar resalta la necesidad de diálogo y colaboración para un futuro más pacífico.
Este evento se convierte en un llamado a la paz y a la reconciliación, un mensaje que León XIV buscará transmitir durante su ceremonia inaugural. Con la asistencia de delegaciones de diversos orígenes, la Misa en la Plaza de San Pedro se erige como un símbolo de esperanza y compromiso por construir un mundo más unido y solidario.
Para aquellos que deseen profundizar en este evento histórico, se puede acceder a un resumen de la Misa inaugural a través de este video:
La ceremonia no solo será un espectáculo de celebración religiosa, sino una oportunidad para reafirmar la misión de la Iglesia en el mundo contemporáneo, en la que la colaboración y el entendimiento mutuo son más cruciales que nunca.
Si quieres conocer otras oraciones milagrosas parecidas a Descubre qué 156 países se unirán a la Misa de inauguración de León XIV y los más sorprendentes que no te puedes perder puedes visitar la categoría Blog.
Deja una respuesta
¡Más Oraciones Milagrosas!